top of page

Interdependen-city

La crisis climática está cambiando nuestro mundo.


Los fenómenos meteorológicos extremos ocurren alrededor del globo, alterando los ecosistemas y haciendo la vida cada vez más difícil.
 

Con industrias sin control y motores de combustibles fósiles, década tras década, nos hemos dedicado a generar gases de efecto invernadero. Hemos depredado los mares, hemos talado bosques nativos buscando más lugar para nuestras plantaciones y sus agroquímicos.
 

Hemos asfaltado todos los lugares que hemos podido.
 

El calentamiento global está siendo causado por nuestra destrucción de la biodiversidad de la tierra y la emisión desproporcionada de carbono, en este camino, para el 2050 el mundo será un lugar muy hostil, y en el 2100 ya no podremos vivir aquí.
 

Pero el planeta es fuerte, se ha recuperado antes y lo volverá a hacer cuando sea necesario.
 

Hoy, quien está en peligro de extinción es el ser humano.
 

Necesitamos reinventarnos, transformar nuestras comunidades, cambiar nuestros hábitos de consumo.

Debemos ser resilientes, adaptarnos a la nueva difícil realidad, para lograr el equilibrio y la armonía que necesitamos.
 

Todavía estamos a tiempo de cambiar, pero no será fácil.
 

En 2015, 195 países del mundo acordaron trabajar en un esfuerzo internacional para frenar el calentamiento global y evitar que el planeta aumente su temperatura en más de un grado y medio en 2030.
 

El diseño arquitectonico y el planeamiento urbano tienen el gran desafío de darle a las personas lugares adecuados para la vida contemporanea. Debemos actuar con conciencia profesional ética. El avance de la sociedad debe ser posible sin destruir nuestro planeta, tenemos que dejar a las generaciones futuras un mundo mejor del que recibimos.
 

No solo funcionarán los cambios que están en la portada de los periódicos. Cada contribución cuenta tremendamente, muchos pequeños esfuerzos conectados pueden hacer el gran cambio que necesitamos. Nuestra inteligencia y capacidad para trabajar juntas se ponen a prueba.

En 2022 se cumpliran los 50 años de la famosa fotografía "the blue marble" tomada por las misiones Apollo, y desde la metrópoli más conocida del planeta destacados profesionales intentaremos mostrarle al mundo cuáles pueden ser esos pequeños esfuerzos que aportan al cambio.
 

Una casa sustentable, una escuela inclusiva, una intervención diferente en los esoacios públicos pueden llevar a nuestras ciudades por un camino saludable y de respeto a la naturaleza, estas son las piezas de un rompecabezas que nos permitirá llevar al mundo hacia el desarrollo sostenible y lograr nuestros objetivos en 2030.
 

Te estaremos esperando.

bottom of page