top of page
  • Foto del escritorEduardo A. Saldivia

Pensando una ciudad sustentable

El cambio de ciclo en la gestión de la capital misionera es una buena oportunidad para repensar los planes rectores o ajustar los programas que vienen en marcha, según los resultados que se vienen obteniendo. Principalmente porque mas allá de que cambia la persona del alcalde, tanto el entrante como el saliente -que no consiguió su reelección- ambos pertenecen al mismo partido. 


En este sentido, el pasado viernes, el Ing. Stelatto y sus asesores presentaron sus lineamientos para los proximos cuatro años en el workshop sobre urbanismo "Design Thinking". Allí fué el Ing. Mario Gonzalez el responsable de exponer ante los particpantes la visión que tiene la nueva administración para ciudad, poniendo en el centro de atención diferentes aspectos que ellos consideran prioritarios. 


En lo referente a Tránsito y transporte buscarán seguir avanzando en un verdadero Sistema Integrado de Transporte, sumandole al servicio de colectivos urbanos la posibilidad de combinar con el tren metropolitano Candelaria - Posadas, que entraría en funcionamiento en el mediano plazo. En cuanto a la Descentralización, proponen la creación de cinco edificios satélite de atención al vecino, donde se incorporarán delegaciones de ANSES, Rentas y el Correo Argentino para que puedan dar un servicio integral. Y en cuanto a Servicios Públicos, pondrán el foco en el servicio de recolección de las 350 toneladas de residuos diarios que genera solo Posadas, tanto domiciliario como voluminoso. Mejorando la prestación a partir de la contenerizacion y el reciclado en destino. 


A lo largo del taller organizado por el el Polo TIC de la provincia, los participantes también pudieron diseñar y exponer diferentes propuestas para Posadas que puedieran complementar o mejorar lo lineamientos sobre los que piensa avanzar la gestión del Ing. Stelatto.

Todos los profesionales que se acercaron, organizados en grupos de debate, coincidieron en la necesidad de encarar una integración de los barrios de la ciudad, tanto en el sentido norte-sur (Miguel Lanús - Posadas centro) jerarquizando los ingresos a la ciudad. Se expuso, por ejemplo, una avenida Uruguay revitalizada como espacio-canal -desde la rotonda hasta el mástil- donde se puedan ver carriles realmente exclusivos para el transporte público y veredas mas anchas que permitan recorrer amablemente los comercios de la zona, como un gran centro comercial. Para el eje este-oeste (Itaembé Guazú - Posadas) los especialistas coinciden en que hace falta un parque lineal con ciclovías, por por donde podría circular un metro ligero de punta a punta, una especie de tranvía que se integraría al Sistema de Transporte.  

En cuanto al problema de la basura, los urbanistas coinciden en fomentar la separacion de los residuos en origen. Simplificaría más los procesos de separación al asignarle dias a cada tipo de residuo o colores segun el tipo de basura, y que cada uno separe los reciclabes en su casa. 


Para finalizar se discutió el tratamiento que deben recibir los arroyos de la cuenca del Paraná que atraviesan Posadas, ya que estos podrían estar a cielo abierto, volverse espacios verdes de recreación y alentar a la actividad aeróbica, mejorando la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Pero lamentablemente sanearlos resulta un trabajo complejo, caro y muy a largo plazo, por lo que la tendencia hoy es a seguir entubandolos.


Como conclusión, todos los presentes, ratificaron la necesidad de una ciudad mas compacta, permitiendo mayores alturas en el centro y evitar que se siga deparramando por el territorio, ya que genera asimetrías. Asi mismo, se confirmó que necesitamos un transporte público tentador, barato (o porqué no gratuito) que nos invite a usarlo y desaliente el uso del auto particular para entrar a la ciudad. 


En definitiva, el workshop Design Thinking urbano puso sobre la mesa que Posadas puede ser una ciudad mejor y que cuenta con la gente capacitada para hacerlo. Los espacios públicos son la carta de presentación y el recuerdo que se llevan todos los turistas de visitarnos. Reformular nuestra capital es posible, de cara a ser una ciudad sustentable y acorde al estilo de vida actual, solo necesitamos que estas ideas tengan eco en quienes toman las decisiones politicas sobre la ciudad, y esperemos que así sea.



18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page